Ir al contenido principal

La historia del arte y la crítica del arte.

La historia del arte y la crítica del arte.

Mucho se ha escrito sobre qué es la Historia del Arte y la Crítica de Arte y su objeto de estudio respectivamente.  Sin embargo, considero que cada autor tiene una visión muy particular, donde para unos es más importante la crítica, para otros es la historia y otros especialistas coinciden en que van de la mano.
Considero que toda la Historia del Arte, entendiéndose como investigación, ordenación e interpretación de los sucesos artísticos dentro de la historia, implica un sentido crítico, de ahí que se puede determinar que todo historiador de arte es y debe ser crítico.  Por otra parte, la crítica de arte se encarga de estudiar y valorar las innovaciones en el ámbito del arte, por esto está más cerca dentro del arte contemporáneo, no obstante, un crítico puede retomar un período del pasado, por ejemplo, la edad media, y puede encontrar algo nuevo, por ello para ser un buen crítico, hay que tener un bagaje histórico muy amplio, para poder determinar los cambios que se dan en el fenómeno artístico.


Igualmente se ha planteado el sentido científico de la historia del arte, que muchos ponen en duda, ya sea porque los planteamientos del historiador son muy subjetivos o porque no se tiene un método específico para el estudio.  Pero la historia del arte, como disciplina que se renueva según los cambios en la sociedad, implica la revisión continua de los fenómenos artísticos según criterios y métodos adecuados, que aunque estén dados según la visión particular del investigador, no le quita el carácter científico al estudio de la historia del arte.


También se ha discutido sobre la autonomía de la disciplina de la historia del arte dentro de un complejo de otras especialidades que de alguna forma complementan el estudio, como:  la sociología del arte, la historiografía, la filosofía, la sicología, la antropología, la estética, teoría del arte, literatura artística, entre otras.  En este sentido, hay que estar claro que la historia del arte dentro de las ciencias sociales, no puede desconectarse del entorno de la sociedad, por esto es necesario interactuar con estas disciplinas que ayudan a la formación integral de un historiador crítico.  Por supuesto, cuidando la delimitación de cada área para que una no llegue a absorber a la otra, tal como lo apunta José Ferrater Mora –autor estudioso de la crítica y la teoría del arte-, y de esta forma, la historia del arte pueda permanecer como disciplina central de investigación.
Por otro lado, la crítica del arte, por ser una de las disciplinas más jóvenes, muchos especialistas no han determinado el papel del crítico dentro del ámbito del arte y, por consiguiente, el objeto de estudio se ha tergiversado.  De modo, que se encuentran “críticos” que sólo son de carácter descriptivos, otros que buscan vender en el mercado a toda costa una obra de arte, en este caso, se denominarían “comerciantes”, otros, que se dejan llevar por las presiones políticas o económicas en sus escritos, y así muchos otros que hacen que el público y hasta el mismo artista pierda la credibilidad hacia la opinión del mismo.  De esta forma, el verdadero crítico del arte debe tener una formación integral y ayudarse de la estética, la historia, la teoría y otras disciplinas para reflexionar con criterio sobre las innovaciones y valores artísticos que percibe en la sociedad.
Considero que todas las disciplinas de las ciencias sociales estarán siempre en polémica, mientras los especialistas –y no las disciplinas-, no definan y apliquen claramente su objeto de estudio, por esto se habla de “la difícil condición de la crítica de arte”, de la “estética y crítica:  un problema de demarcación” y de “la crisis de la historia del arte”.  En fin, se ha tejido una problemática en torno a la historia y la crítica del arte, que con el tiempo se aclarará, cuando dichos especialistas estén conscientes que en estos tiempos no puede haber “una historia sin crítica y una crítica sin historia”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTE BIZANTINO

Por arte bizantino se conoce el conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas en el Imperio romano de Oriente, llamado Imperio bizantino, desde el siglo IV hasta el siglo XV. Sin embargo, este estilo se mantiene vivo actualmente  vehículo de expresión de la Iglesia ortodoxa . El arte bizantino nació con el ascenso del cristianismo a la corte imperial. A comienzos del siglo IV Majencio y Constantino se disputaban el título de augusto en el Imperio romano, dividido entonces en dos administraciones: el Imperio romano de Oriente y el de Occidente. Inspirado por un sueño que auguraba su triunfo bajo el signo de la cruz, Constantino derrotó a Majencio en la batalla del puente Milvio en el año 312. ARTE BIZANTINO Interior de la iglesia San Apolinar in Classe. Características de la arquitectura bizantina Pensando en todas estas cuestiones, los bizantinos idearon diferentes ma neras de dar solución a sus necesidades en materia artística. Conozcamos algunas ...

EL ARTE EN EDAD DE HIERRO Y EDAD DE PIEDRA

Qué es la Edad de hierro? La edad de hierro comprende  el tercer y último periodo metalúrgico de la  prehistoria  (última etapa de la edad de los metales) y culmina con la invención de la escritura. A partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada  sociedad . A continuación, una cronología o línea de tiempo que ilustra las eras: Edad de los Metales Edad de cobre  (A partir del año 6500 A.C.) Edad de bronce  (A partir del año 2800 A.C.) Edad de hierro  (A partir del año 1000 A.C.) Durante la edad de hierro  los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal  (se cree que por accidente). Este  metal  no es más resistente que el estaño o el  cobre  pero sí es más abundante en estado natural. Fue fundamental para la producción de armas. A continuación, a modo de resumen de la edad de hierro, analizaremos sus características principales, la evo...

Arte precolombino

El  arte precolombino  es la denominación que recibe el conjunto de obras  artísticas  e intelectuales, tales como  escultura ,  arquitectura ,  arte rupestre ,  cerámica ,  textil ,  metalista  y  pintura  realizadas por los nativos del  continente americano  durante el período previo a la invasión europea. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su  medio ambiente El  arte precolombino  es el desarrollado en el continente americano con anterioridad a la llegada de Colón a las Indias, en concreto en la zona de Mesoamérica, cuna de la cultura maya y azteca, y en la de los Andes Centrales, es decir, Perú y ciertas zonas de Bolivia. Características del arte precolombino El  arte precolombino  desarrollado por las diferentes culturas p...