¿Qué es el arte rupestre?
El arte rupestre o más específicamente la pintura rupestre, escultura rupestre o grabado rupestre, es un conjunto de dibujos prehistóricos que han sido hallados en diversas cavernas o piedras antiguas. Refleja el imaginario y las inquietudes de la humanidad primitivaA diferencia de otras formas de arte prehistórico, las pinturas se han conservado en bastante buen estado a pesar del paso del tiempo. Esto se debe en parte a los materiales empleados y en parte a la protección brindada por el soporte natural en que se encuentran, resguardadas de la erosión y del desgaste.
No existen datos exactos sobre la fecha en que el arte rupestre comenzó a producirse.
La mayoría de las veces, los cálculos sobre su origen temporal se hacen a través de mediciones del isótopo carbono-14 o de otros elementos residuales en el tiempo.
Sin embargo, en las cuevas, grutas y sitios donde se han encontrado las pinturas, coexisten materiales provenientes de distintas épocas.
Además, la contaminación de las muestras suele conducir a mediciones erróneas. En todo caso, se estima que en su mayoría fueron realizados entre los períodos paleolítico y neolítico.
Dibujos rupestres
Las pinturas rupestres son más o menos homogéneas en cuanto a su temática. Las provenientes del Paleolítico exhiben por lo general dibujos de animales y líneas. En el Neolítico empiezan a aparecer las figuras humanas, las huellas en negativo de manos humanas y otras representaciones del entorno, como hojas, etc.
La mayoría de los animales dibujados en ellos son mamuts, bisontes, caballos, cerdos salvajes, ciervos y renos, usualmente en plena cacería, o heridos con flechas o lanzas. Por lo general dominan uno o dos colores, en tonalidades que van entre los negros, rojos, amarillos y marrones.
Técnicas utilizadas

Las pinturas rupestres fueron todas hechas con materiales similares, a pesar de estar a miles de kilómetros unas de otras. Generalmente se usaban pigmentos del carbón vegetal, heces, sangre y otros fluidos corporales.
Entre los minerales utilizados se encontraron la hematita, el óxido de manganeso o mezclas como la arcilla. Como aglutinante para estas sustancias se utilizaba algún tipo de grasa animal o algún aceite.
Estos pigmentos (de origen orgánico o mineral) se untaban en la piedra con los dedos o bien se utilizaban instrumentos como plumas de ave o trozos de madera. En algunos casos se raspaba con una piedra o herramienta para generar efectos de realismo y tridimensionalidad.
En los casos de escultura y grabado, en cambio, se usaban piedras de algún material más resistente para esculpir las más blandas. Se imprimían patrones o figuras en su superficie o para esculpirla obteniendo formas tridimensionales.
Comentarios
Publicar un comentario