Ir al contenido principal

EL ARTE RUPESTRE

¿Qué es el arte rupestre?

El arte rupestre o más específicamente la pintura rupestre, escultura rupestre o grabado rupestre, es un conjunto de dibujos prehistóricos que han sido hallados en diversas cavernas o piedras antiguas. Refleja el imaginario y las inquietudes de la humanidad primitiva

Son algunas de las primeras manifestaciones culturales de nuestra especie. Las más antiguas descubiertas datan de la última glaciación planetaria, hace alrededor de 40.000 años. Las obras de arte rupestre están emparentadas con los petroglifos, las esculturas y los grabados de su época.
A diferencia de otras formas de arte prehistórico, las pinturas se han conservado en bastante buen estado a pesar del paso del tiempo. Esto se debe en parte a los materiales empleados y en parte a la protección brindada por el soporte natural en que se encuentran, resguardadas de la erosión y del desgaste.

No existen datos exactos sobre la fecha en que el arte rupestre comenzó a producirse.
La mayoría de las veces, los cálculos sobre su origen temporal se hacen a través de mediciones del isótopo carbono-14 o de otros elementos residuales en el tiempo.
Sin embargo, en las cuevas, grutas y sitios donde se han encontrado las pinturas, coexisten materiales provenientes de distintas épocas.
Además, la contaminación de las muestras suele conducir a mediciones erróneas. En todo caso, se estima que en su mayoría fueron realizados entre los períodos paleolítico y neolítico.


                Dibujos rupestres

Las pinturas rupestres son más o menos homogéneas en cuanto a su temática. Las provenientes del Paleolítico exhiben por lo general dibujos de animales y líneas. En el Neolítico empiezan a aparecer las figuras humanas, las huellas en negativo de manos humanas y otras representaciones del entorno, como hojas, etc.
La mayoría de los animales dibujados en ellos son mamuts, bisontes, caballos, cerdos salvajes, ciervos y renos, usualmente en plena cacería, o heridos con flechas o lanzas. Por lo general dominan uno o dos colores, en tonalidades que van entre los negros, rojos, amarillos y marrones.

Técnicas utilizadas

arte rupestre


Las pinturas rupestres fueron todas hechas con materiales similares, a pesar de estar a miles de kilómetros unas de otras. Generalmente se usaban pigmentos del carbón vegetal, heces, sangre y otros fluidos corporales.
Entre los minerales utilizados se encontraron la hematita, el óxido de manganeso o mezclas como la arcilla. Como aglutinante para estas sustancias se utilizaba algún tipo de grasa animal o algún aceite.
Estos pigmentos (de origen orgánico o mineral) se untaban en la piedra con los dedos o bien se utilizaban instrumentos como plumas de ave o trozos de madera. En algunos casos se raspaba con una piedra o herramienta para generar efectos de realismo y tridimensionalidad.
En los casos de escultura y grabado, en cambio, se usaban piedras de algún material más resistente para esculpir las más blandas. Se imprimían patrones o figuras en su superficie o para esculpirla obteniendo formas tridimensionales.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTE BIZANTINO

Por arte bizantino se conoce el conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas en el Imperio romano de Oriente, llamado Imperio bizantino, desde el siglo IV hasta el siglo XV. Sin embargo, este estilo se mantiene vivo actualmente  vehículo de expresión de la Iglesia ortodoxa . El arte bizantino nació con el ascenso del cristianismo a la corte imperial. A comienzos del siglo IV Majencio y Constantino se disputaban el título de augusto en el Imperio romano, dividido entonces en dos administraciones: el Imperio romano de Oriente y el de Occidente. Inspirado por un sueño que auguraba su triunfo bajo el signo de la cruz, Constantino derrotó a Majencio en la batalla del puente Milvio en el año 312. ARTE BIZANTINO Interior de la iglesia San Apolinar in Classe. Características de la arquitectura bizantina Pensando en todas estas cuestiones, los bizantinos idearon diferentes ma neras de dar solución a sus necesidades en materia artística. Conozcamos algunas ...

EL ARTE EN EDAD DE HIERRO Y EDAD DE PIEDRA

Qué es la Edad de hierro? La edad de hierro comprende  el tercer y último periodo metalúrgico de la  prehistoria  (última etapa de la edad de los metales) y culmina con la invención de la escritura. A partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada  sociedad . A continuación, una cronología o línea de tiempo que ilustra las eras: Edad de los Metales Edad de cobre  (A partir del año 6500 A.C.) Edad de bronce  (A partir del año 2800 A.C.) Edad de hierro  (A partir del año 1000 A.C.) Durante la edad de hierro  los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal  (se cree que por accidente). Este  metal  no es más resistente que el estaño o el  cobre  pero sí es más abundante en estado natural. Fue fundamental para la producción de armas. A continuación, a modo de resumen de la edad de hierro, analizaremos sus características principales, la evo...

Arte precolombino

El  arte precolombino  es la denominación que recibe el conjunto de obras  artísticas  e intelectuales, tales como  escultura ,  arquitectura ,  arte rupestre ,  cerámica ,  textil ,  metalista  y  pintura  realizadas por los nativos del  continente americano  durante el período previo a la invasión europea. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su  medio ambiente El  arte precolombino  es el desarrollado en el continente americano con anterioridad a la llegada de Colón a las Indias, en concreto en la zona de Mesoamérica, cuna de la cultura maya y azteca, y en la de los Andes Centrales, es decir, Perú y ciertas zonas de Bolivia. Características del arte precolombino El  arte precolombino  desarrollado por las diferentes culturas p...