Ir al contenido principal

El arte en la prehistoria

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria 

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas.      

Resultado de imagen para manifestaciones artísticas de la prehistoria


El arte prehistórico 

El arte prehistórico solía representar escenas de caza o figuras asociadas a divinidades. Además de pinturas, pueden mencionarse las esculturas prehistóricas, que en Europa se desarrollaron durante el periodo paleolítico. Huesos, placas de marfil, rocas y metales permitían crear estas esculturas.

Arte prehistórico - Wikipedia, la enciclopedia libreAunque cronológicamente, Europa debería ocupar el primer lugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas del globo, donde han sobrevivido pueblos primitivos, la exposición se realizará siguiendo el orden alfabético. Aunque ello derive en un problema adicional: ¿es lícito comparar manifestaciones tan lejanas en el espacio y en el tiempo? En este sentido, la confrontación de equivalencias culturales, obviando los particularismos empíricos, permite obtener generalizaciones.

Hauser concluyentemente nos dice (respecto a la relación entre el arte y su entorno social): “No hay en toda la historia del arte ningún ejemplo que deje resaltar más agudamente la conexión entre un cambio estilístico y el simultaneo cambio de las circunstancias económicas y sociales, que el tránsito del paleolítico al neolítico”.
El primer argumento que aduce Arnold Hauser para probar su teoría es que “los hombres de esta era descubrieron la relación entre el original y la reproducción de manera accidental”, o sea, la idea de la potencialidad creadora del arte. Con sus dibujos naturalistas/imitativos querían llevar a la realidad los deseos que imprimían sobre la roca. Esto se dio primeramente en una era pre-mágica, antes de la era mágica dominada por esta creencia.
Hauser argumenta que el arte prehistórico estaba relacionado con un efecto mágico y a la vez pragmático. Mágico porque “la pintura era al mismo tiempo la representación y la cosa representada, era la anticipación del efecto deseado”. También estaba relacionado con un efecto pragmático o práctico, porque al fin y al cabo le ayudaba al hombre con su supervivencia, con la obtención de su sustento.
Para reforzar la teoría de que este no era un arte estético sino mágico, Hauser nos sigue diciendo: “La relación de las pinturas paleolíticas con la magia nos ayuda también de modo excelente a explicar el naturalismo de este arte: un doble del modelo…” Al respecto el autor nos dice: “Las representaciones plásticas eran una parte del aparejo técnico de esta magia; eran la trampa en que la caza tenía que caer”.
Según esta pequeña deducción no podemos suponer que este arte haya tenido una función meramente estética, sino que nació para llenar una necesidad: La obtención del alimento.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTE BIZANTINO

Por arte bizantino se conoce el conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas en el Imperio romano de Oriente, llamado Imperio bizantino, desde el siglo IV hasta el siglo XV. Sin embargo, este estilo se mantiene vivo actualmente  vehículo de expresión de la Iglesia ortodoxa . El arte bizantino nació con el ascenso del cristianismo a la corte imperial. A comienzos del siglo IV Majencio y Constantino se disputaban el título de augusto en el Imperio romano, dividido entonces en dos administraciones: el Imperio romano de Oriente y el de Occidente. Inspirado por un sueño que auguraba su triunfo bajo el signo de la cruz, Constantino derrotó a Majencio en la batalla del puente Milvio en el año 312. ARTE BIZANTINO Interior de la iglesia San Apolinar in Classe. Características de la arquitectura bizantina Pensando en todas estas cuestiones, los bizantinos idearon diferentes ma neras de dar solución a sus necesidades en materia artística. Conozcamos algunas ...

EL ARTE EN EDAD DE HIERRO Y EDAD DE PIEDRA

Qué es la Edad de hierro? La edad de hierro comprende  el tercer y último periodo metalúrgico de la  prehistoria  (última etapa de la edad de los metales) y culmina con la invención de la escritura. A partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada  sociedad . A continuación, una cronología o línea de tiempo que ilustra las eras: Edad de los Metales Edad de cobre  (A partir del año 6500 A.C.) Edad de bronce  (A partir del año 2800 A.C.) Edad de hierro  (A partir del año 1000 A.C.) Durante la edad de hierro  los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal  (se cree que por accidente). Este  metal  no es más resistente que el estaño o el  cobre  pero sí es más abundante en estado natural. Fue fundamental para la producción de armas. A continuación, a modo de resumen de la edad de hierro, analizaremos sus características principales, la evo...

Arte precolombino

El  arte precolombino  es la denominación que recibe el conjunto de obras  artísticas  e intelectuales, tales como  escultura ,  arquitectura ,  arte rupestre ,  cerámica ,  textil ,  metalista  y  pintura  realizadas por los nativos del  continente americano  durante el período previo a la invasión europea. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su  medio ambiente El  arte precolombino  es el desarrollado en el continente americano con anterioridad a la llegada de Colón a las Indias, en concreto en la zona de Mesoamérica, cuna de la cultura maya y azteca, y en la de los Andes Centrales, es decir, Perú y ciertas zonas de Bolivia. Características del arte precolombino El  arte precolombino  desarrollado por las diferentes culturas p...