Las manifestaciones artísticas de la prehistoria
Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas.
El arte prehistórico
El arte prehistórico solía representar escenas de caza o figuras asociadas a divinidades. Además de pinturas, pueden mencionarse las esculturas prehistóricas, que en Europa se desarrollaron durante el periodo paleolítico. Huesos, placas de marfil, rocas y metales permitían crear estas esculturas.Hauser concluyentemente nos dice (respecto a la relación entre el arte y su entorno social): “No hay en toda la historia del arte ningún ejemplo que deje resaltar más agudamente la conexión entre un cambio estilístico y el simultaneo cambio de las circunstancias económicas y sociales, que el tránsito del paleolítico al neolítico”.
El primer argumento que aduce Arnold Hauser para probar su teoría es que “los hombres de esta era descubrieron la relación entre el original y la reproducción de manera accidental”, o sea, la idea de la potencialidad creadora del arte. Con sus dibujos naturalistas/imitativos querían llevar a la realidad los deseos que imprimían sobre la roca. Esto se dio primeramente en una era pre-mágica, antes de la era mágica dominada por esta creencia.
Hauser argumenta que el arte prehistórico estaba relacionado con un efecto mágico y a la vez pragmático. Mágico porque “la pintura era al mismo tiempo la representación y la cosa representada, era la anticipación del efecto deseado”. También estaba relacionado con un efecto pragmático o práctico, porque al fin y al cabo le ayudaba al hombre con su supervivencia, con la obtención de su sustento.
Para reforzar la teoría de que este no era un arte estético sino mágico, Hauser nos sigue diciendo: “La relación de las pinturas paleolíticas con la magia nos ayuda también de modo excelente a explicar el naturalismo de este arte: un doble del modelo…” Al respecto el autor nos dice: “Las representaciones plásticas eran una parte del aparejo técnico de esta magia; eran la trampa en que la caza tenía que caer”.
Según esta pequeña deducción no podemos suponer que este arte haya tenido una función meramente estética, sino que nació para llenar una necesidad: La obtención del alimento.
Comentarios
Publicar un comentario